12:45 p. m. Comment0 Comments

Guerrilla Seca, La realidad más real.

Ambos son los dos guettos de miseria más grandes de toda Venezuela. Ubicados en los márgenes este y oeste de Caracas, de allí ha surgido una de las agrupaciones musicales venezolanas más impactantes de los últimos años: Guerrilla Seca. Conformada en 1996 por El Pietro (Petare) y Requesón (Catia).

Guerrilla Seca se enfoca en retratar crudamente la realidad del barrio venezolano sin pretender apologías o moralismos, mediante un hip-hop duro y directo, que sin dudas se siente como un golpe seco en la conciencia de los que lo escuchan. No es extraño que "Quiero hacer plata", "Malandreo Negro", "Castillo Eterno", "Latinotripeando" sean piezas difíciles de ignorar. Gracias a sus letras y ambientaciones sonoras es posible asomarse a lo que sucede cerro arriba y emprender un peligroso viaje a la subjetividad de quienes muchos prefieren llamar "marginales".

Si nos vamos a los comienzos, el encuentro entre Requesón y El Pietro nos traslada a mediados a 1996 en la discoteca "Status" del Centro Comercial Chacaito, tras una noche de rumba, los chicos se lanzaron una ronda de Freestyle afuera de la disco quedando entonces sellado en palabras el nacimiento de Guerrilla Seca. Formaban parte de la movida del Parque Los próceres, en poco tiempo, Requesón y Colombia se convirtieron en referencia dentro de aquel ambiente. Incluso, convocaban a varios entusiastas que llegaron a proponerles financiar su primera producción. Si bien los guerrilla fueron perfeccionado sus rimas y ritmos, nada pasó desde el punto de vista discográfico hasta la llegada del realizador audiovisual Juan Carlos Echendía durante 1999. En principio, Echendía pretendía rodar un documental sobre la movida del Los próceres pero no tardó en darse cuenta que se encontraba ante una maravillosa veta artística.

El documental "Venezuela Subterránea" se exhibió en varias salas del país y contó con excelentes críticas por parte de los especialistas. No obstante el verdadero fenómeno fue el soundtrack. El disco recopilatorio Venezuela Subterránea (2003), producido por Echendía y DJ 13 catapultó a las audiencias el talento de Guerrilla Seca y otros valiosos artistas. Sin dudas fue el disco del año y es una producción clave para entender toda la movida musical que desarrollaría años después.

"Castillo Eterno" o "Venezuela Llora", dejaron bien claro que Guerrilla Seca aun tenia mucho que contar y su primer disco en solitario "La realidad más real" (2003) le dio certeza a esa sospecha. El superhit "Voy a hacer plata" junto a otras piezas como "Llego el Hampa" y "Cuando hay droga y dinero", mostraron que Guerrilla Seca podía sonar en la radio sin perder su fuerte compromiso social.

Más tarde, se independizan con el disco "Yo contra el mundo/ Jugando Vivo" (2006), un ambicioso álbum doble producido separadamente por cada uno de los integrantes aunque presentado bajo el nombre Guerrilla Seca. De allí salieron hits como "Oh No", "Ya tu sabes como es", "Le canto" y "Espera" que todavía se mantienen en las rotaciones de las radios de todo el país.


"Libre Pero Preso" es el tercer albúm de estudio del grupo, fue realizado luego de renunciar a Subterráneo Records y de despedir a su antiguo manager Juan Carlos Echendía, para así comenzar a grabar de manera independiente. Con esta nueva producción esperan expresar toda la experiencia adquirida tras once años de ruta por todos los rincones del país, bien sea en solitario o en compañía de otros artistas, el disco fue grabado en Estudios Rock & Folk por Sebastian Nuñez y contó con la participación de: Angelli, Alicia Hernandez, Thompson, Onechot y Bosta's Brain. "Tienen que aceptar que somos diferentes. Cuando vivimos en un barrio, cuando los tiros suenan y cuando te apuntan con pistolas, es importante hablar de nuestros problemas en lugar de hacer canciones bailables con temas comerciales. Los millones y la fama no sirven de nada si no dejamos un mensaje, afirma Requesón desde los estudios Rock and Folk de Caracas.

"Al Desnudo", es el cuarto albúm de estudio de El Prieto y el primero como solista, este disco estará mas enfocado en su vida personal, el albúm contará con la participación del productor DJ Kamus, que estara encargado de la producción, la mezcla y la masterización. Hasta el momento el disco no tiene fecha de estreno definida pero, anunciaron que pronto estará a la venta. Recientes publicaciones recalcan que el albúm ya tenia su primer sencillo el cual lleva por nombre "Estilo de Vida", el artista anuncio que está buscando talentos locales para la grabación del video.

0 comentarios:

Publicar un comentario